3 alimentos que ayudan a la concentración

concentracionConozcamos un trío de alimentos que sostienen la concentración y el estado de ánimo, actúan sobre el sistema nervioso y todo el organismo, incluyendo el sistema cardiovascular.

Introducirlos en la dieta gradualmente y en modo ponderado, puede aportar mejoras que se notan en el corto plazo, especialmente cuando se está bajo presión o falla la concentración y tal vez se sufren episodios de pérdida de memoria debido a la fatiga mental y psicofísica.

Frutos secos

Los frutos secos ayudan a la memoria y sostienen la capacidad de concentración. Las semillas oleaginosas son muy recomendables para aquellos que han tomado la decisión consciente de convertirse en vegetarianos o veganos.

Nueces, almendras, avellanas, pistachos, nueces de Brasil, cacahuetes; todos son ricos en vitaminas del complejo B, fósforo, cobre, calcio, proteínas y ácidos grasos esenciales, importantes para el desarrollo del organismo y para el mantenimiento de todas sus funciones.

Sus funciones alcanzan a todo el organismo; por ejemplo, los anacardos limpian la sangre, las almendras ayudan a la piel, el cabello y el estado de ánimo, los pistachos tienen un fuerte efecto contra formas de ansiedad o depresión, las avellanas protegen el corazón.

Son ideales como tentempié, se pueden consumir 4-5 a la vez. Es importante también la calidad de lo que se consume: si tienen la cáscara demasiado clara pueden haber sido blanqueadas químicamente; no deben notar rancios, deben ser integrales y el interior no debe estar seco.

Cereales integrales

Estos alimentos apoyan la mente de una manera extraordinaria, permitiendo mantener la concentración también en el largo plazo.

Ricos en fibra y vitaminas E, alimentos como la cebada, mijo, avena y todos los cereales integrales en grano, también son muy saciantes.

Frutas y verduras de temporada

Es importante que las frutas y verduras respeten el ciclo de las estaciones. Consumirlas en cantidad ayuda a obtener un pleno de minerales y antioxidantes, además de protección contra el efecto de los llamados radicales libres, responsables del envejecimiento cerebral.

En el caso de las frutas, cuando está de temporada, dar prioridad a los arándanos, que protegen el cerebro contra el estrés oxidativo, mejoran la capacidad y ayudan en la prevención de los trastornos relacionados con el envejecimiento de las células cerebrales del aprendizaje. En cuanto a las verduras, elegir brócoli, rico en vitamina C y tomate, rico en licopeno.

Trate de condimentar las verduras con cúrcuma, una especia que contiene anti-inflamatorios naturales también útiles para el cerebro, que contrarresta la aterosclerosis y que ha demostrado ser una ayuda eficaz en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.