Vitamina A: ¿para qué sirve y qué provoca su carencia?

avitaminLa vitamina A es sintetizada por el cuerpo humano a partir de ciertas sustancias alimenticias pigmentadas, tales como el beta-caroteno, pero no sólo. Veamos qué es y cómo saber cuando falta.

La vitamina A se asocia a menudo con la estética, es útil para preservar la belleza y la juventud de la piel y estimular el bronceado. Esto es por que esta sustancia tiene funciones que refuerzan la epidermis y las membranas mucosas, previenen y alivian los problemas comunes de la piel como el acné, decoloración y fragilidad, además de retardar el proceso de envejecimiento.

La acción protectora y anti-envejecimiento de la vitamina A, beneficia también a la vista y al aparato musculo-esquelético. Las necesidades de esta importante vitamina pueden saciarse principalmente a través de una dieta equilibrada .

La vitamina A se encuentra en los alimentos en dos formas. La encontramos como precursor en los carotenoides, antioxidantes pigmentados que a nivel digestivo se «transforman» en vitamina A. Esel caso del beta-caroteno contenido en frutas y verduras de color naranja o amarillo, como duraznos, nísperos, albaricoques, melones melón, calabazas, caquis y zanahorias.

Otra forma en la que encontramos esta vitamina y está disponible de inmediato, se llama retinol, una sustancia presente en los alimentos, especialmente las grasas de origen animal como los huevos y el aceite de pescado.

La vitamina A también es crucial para el desarrollo y la salud de la vista, especialmente la retina del ojo, para el crecimiento de los huesos y dientes en la infancia y para la prevención de la osteoporosis, desempeña un papel crucial en la función ovárica y testicular, ayudando a proteger el aparato reproductivo masculino y femenino.

Una deficiencia de esta vitamina es rara, porque la encontramos disponible en muchos alimentos; su carencia se manifiesta por síntomas tales como:

– Piel apagada, seca y propensa a manchas o acné

– Caída del cabello, seco y quebradizo, que se rompen al peinarlo

– Propensión a la caries

– Aftas y estomatitis bucal recurrentes

– En los hombres, disfunción sexual, disminución de la producción de esperma

– En las mujeres, irregularidades menstruales, pérdida de la libido

– Ojos secos, propensos a la conjuntivitis, pérdida de visión, especialmente en la noche

– Vulnerabilidad a las infecciones, resfriados frecuentes e infecciones del oído
Los alimentos que más vitamina A contienen, ya sea en forma de retinol o de carotenoides son:

Aceite de hígado de bacalao
Huevos
Hígado y despojos de bovino
Mantequilla
Anguilas
Zanahorias
Albaricoques
Rúcula
Albahaca
Chiles secos picantes
Tomates
Calabaza amarilla
Mango
Espinacas
Atún fresco
Perejil
Caqui
Quesos frescos y semi maduros

La vitamina A es una molécula soluble en grasa, por lo que se alimina asociada a alimentos con grasas poliinsaturadas, tales como el aceite de oliva.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.