Un fruto llamado mortiño

El mortiño o arándano es un fruto relativamente nuevo y aunque se usa de manera artesanal en la preparación de ponqués, postres y otros dulces, es importante que las personas conozcan sus beneficios y que se consuman en estado fresco. Un fruto llamado mortiño Para muchos puede sonar como un fruto totalmente extraño y aunque puede llegar exótico, si se usa ampliamente, en la alimentación sobre todo en la repostería, en el área de la cosmetología y hasta en la medicina natural y homeopatía, por los beneficios que les han sido asignados y que es importante que las personas conozcan para que su consumo aumente. Como la mayoría de frutas, hay diversos tipos y se pueden identificar sobre todo por el tamaño y el color y los más comunes son el violeta o azul y el rojo. 

Se conoce también como arándano, blueberry o uva de monte y ya depende del área geográfica dónde se consume y los lugares donde crece. Las plantas son muy altas y van desde el 1.50 metros hasta los 7 metros. El problema con este fruto es que por su exoticidad y beneficios llega a ser muy  costoso, además que no se cultiva en todo tipo de clima pues es un alimento muy delicado y tiene un ciclo de vida muy corto y tiende a dañarse muy rápido. Como planta medicinal resulta bastante útil y dentro de las investigaciones que se han hecho alrededor de él, se ha determinado que tiene un nivel de antioxidantes muy alto y que ayuda a combatir diversas enfermedades como el cáncer. 

También tiene propiedades que son mucho más elevadas que otras frutas y por eso es más eficiente ante las enfermedades. Si una persona consume una taza de arándanos, recibe más nutrientes que consumir 5 porciones de manzana o brócoli. Fortalece el nivel de colágeno en el cuerpo y refuerza o minimiza problemas o malestares en ligamentos, tendones y cartílagos; controlan enfermedades degenerativas como la artritis, reduce problemas de la vista que pueden llegar a avanzar rápidamente y generar ceguera o baja visión y también protege los vasos sanguíneos y ayuda a eliminar las obstrucciones. Los médicos recomiendan que se consuman desde muy corta edad pues la idea es prevenir enfermedades que se presentan en una edad madura como el Alzheimer y el Parkinson. 

Como es un fruto que hasta ahora está entrando en el mercado, se elaboran productos artesanales como jaleas, mermeladas y dulces o helados aunque también se hacen postres o jugos. Principalmente es cultivado en Suramérica y algunas zonas de Norteamérica y está empezando a ser exportado porque la gente poco a poco conoce de sus beneficios, pero la mayoría de cultivos no son tecnificados sino que crecen de manera silvestre y es fácil que lo ataquen todo tipo de plagas. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.