Guerra al estrés

Es posible prevenir y mejorar los trastornos del Sistema Nervioso Central que causa el estrés de la vida cotidiana. Te contamos como. Guerra al estrés El estudio y el trabajo son actividades que cada día se tornan mas demandantes en nuestra sociedad actual, requiriendo un estado de concentración y atención permanente. La aparición de ansiedad, nerviosismo, estrés, migrañas y cefaleas, son algunas advertencias de una sobre exigencia de nuestro sistema nervioso central que comienza a mostrar los primeros síntomas de un trastorno progresivo.

Algunas enfermedades como el insomnio y la depresión, son consecuencia directa de este tipo de padecimientos, donde no ha logrado recuperarse a tiempo el estado emocional y orgánico de la persona conduciendo indefectiblemente a estos malestares o padecimientos.

Si bien los mecanismos de la memoria y gran parte del sistema nervioso central no están bien dilucidados, si se conocen empíricamente algunos factores y sustancias que contribuyen a mejorar el desenvolvimiento del cerebro, vinculadas estrechamente a la energía mental y a la sensación de plenitud funcional orgánica que se verifica cuando se encuentran satisfechos los factores psicosomáticos involucrados.

Existen diversas plantas medicinales ampliamente ensayadas que son aconsejadas a nivel mundial para prevenir las enfermedades y trastornos relacionados al sistema nervioso central. Entre ellas podemos encontrar el ginkgo (Ginkgo biloba L.), el ginseng (Girisengpanax C.A Meyer u otras variedades), y la centella asiática (Centella asiática L. o Hydrccotik asiática L.).

– El ginkgo es aconsejado internacionalmente en los trastornos circulatorios periféricos causados por deficiente irrigación, trastornos circulatorios cerebrales ocasionales en situaciones de estrés, o especialmente los derivados de la esclerosis cerebral de la vejez. También se usa en tratamientos alternativos y complementarios del Alzheimer, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrofia (ELA) y otros deterioros cognitivos.

– El ginseng desempeña su actividad como un adaptógeno, es decir siendo capaz de aumentar la «resistencia no especifica» en el hombre y adaptándose a su requerimiento orgánico. Estudios científicos indican que  es utilizada satisfactoriamente para aumentar la concentración, corregir la falta de energía y la sensación de cansancio.

– La centella asiática actúa como un energizante natural. Colabora en el estimulo de la memorización y en los delicados mecanismos que involucran a los procesos de cerebración.

Si bien dichas plantas presentan mecanismos de acción diferentes, per lo general su consumo simultáneo conduce a una complementariedad en su acción de prevención de las enfermedades que atacan al sistema nervioso central.
La promoción de la inteligencia y los procesos cognitivos mentales en edades tempranas constituye un aspecto de suma importancia a la hora de prevenir trastornos de agresividad, atención y posibilita acrecentar la capacidad de cerebración, memoria y lucidez.

Recientes estudios realizados en EE.UU. han demostrado que la suplementación balanceada de minerales como el zinc y el hierro en niños pequeños mejoran sensiblemente sus habilidades cognitivas y de razonamiento.

Gran cantidad de expertos sostiene que la mejor manera de asimilar los nutrientes y los principios actives reside en incorporarlos a una matriz vegetal que promueva su biodisponibilidad y permita paralelamente suministrar nutrientes deficientes en la dieta favoreciendo los equilibrios de absorción corporales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.