Enfermedades que traspasan los alimentos

Es contradictorio que así como los alimentos previenen enfermedades también hay otros que pueden generarlas y generalmente es porque están mal cocinados o no han sido bien lavados. Esto ocurre porque dentro de sus producción hay microorganismos portadores de enfermedades o son tratados con agentes químicos y tóxicos para controlar las plagas. Enfermedades que traspasan los alimentos El calor es un factor que atrae a los microbios y sobre todo es las épocas de verano lo que hace que se multipliquen rápidamente y lleguen hasta los alimentos, es entonces cuando se producen intoxicaciones o infecciones al ingerir alimentos contaminados y más cuando no se tienen hábitos de higiene adecuados.El problema de no lavar los alimentos cuando se van a cocinar es que se pueden ingerir frutas o verduras contaminadas por sustancias toxicas o químicos con los que son fumigados,  además en otro tipo de alimentos los microbios lograr dispersarse con una facilidad increíble. 

Desafortunadamente la lista de enfermedades no es corta y se aproxima a unas 250 que se derivan en infecciones generalmente producidas por virus, microorganismos  u otros agentes, además de intoxicaciones y envenenamientos que son producidos por hongos.Los síntomas que frecuentemente se presentan son nauseas, mareas, vómitos, diarrea y malestar estomacal en general. Es en este momento donde el parasito, el virus o el hongo actúan desestabilizando las funciones estomacales e intestinales. 

Las enfermedades pueden ir desde diarreas hasta hepatitis o gastroenteritis y las principales bacterias que se transmiten por medio de los alimentos son:

– Campylobacter: produce malestares como fiebre, diarrea y malestar estomacal. Es producida por el pollo mal cocinado o preparado, mal lavado o por los líquidos que gotean del pollo cuando está crudo y logra infectar otros alimentos.
– La salmonella es otra bacteria que genera malestares similares a los de la campylobacter y también es derivada del pollo. El problema es que si no es tratada correctamente, puede entrar en la sangre y causar un peligro a la vida de quien la tiene.
– El E-coli es producida por las vacas, específicamente por la contaminación que sus heces producen en el agua o en los alimentos y que pasa desapercibida pues es microscópica. La diarrea que produce es más grave pues viene acompañada de sangre y dolores fuertes en el estomago. Si no se trata adecuadamente y a tiempo, puede haber una complicación y generar un sangrado constante, anemia y daños renales.
– Por último y otra de las más comunes es la llamada calicivirus, que aunque es menos frecuente que las anteriores, también deriva del mal tratamiento en los alimentos. Afortunadamente su tratamiento es corto y efectivo. Se piensa que su principal forma de propagación es de una persona a otra, es decir, alguien que manipule alimentos y los contamine y después de ciertas horas otra persona consume el alimento infectado.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Tener en cuenta que en alimentos como la leche, el queso, el pescado y la carne las bacterias se multiplican rápidamente. También en alimentos cocinados. Por ello es importante lavar muy bien los alimentos y guardarlos en el refrigerador si no se consumirán inmediatamente para conservarlos.Las frutas y verduras deben ser brillantes, con colores vivos y que tengan un olor característico. La carne debe tener un color y olor natural mientras que los pescados deben tener las agallas rojas y los ojos estar sobresalientes. Las pastas y cereales deben estar libres de insectos. 

Para los alimentos empacados hay que tener ciertos cuidados, por ejemplo, los enlatados no deben tener marcas de golpes u orificios y es bueno limpiar las superficies para eliminar residuos de polvo o de ratones.  Las fechas de vencimiento deben ser comprobadas porque hay alimentos que aunque no hayan pasado su fecha de caducidad pueden presentar características de podredumbre. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.