De que se alimenta el cáncer?

Quién podría pensarlo, pero las células responsables del cáncer también se alimentan y lo hacen a partir de los alimentos que menos se piensa o que se consumen con bastante frecuencia. Además es positivo cambiar el estilo de vida para contrarrestar los efectos de la quimioterapia y la aparición de nuevos tumores. De que se alimenta el cáncer? Según recientes estudios y después de años de hipótesis establecidas, es conocido que todas las personas presentan células cancerígenas en su cuerpo, solo que algunos organismos las desarrollan y otros no. Cuando no son detectadas es porque son muy pequeñas y poco dañinas para el cuerpo.  Todo depende también del sistema inmunológico de la persona, pues si es muy fuerte, impide que las células se multipliquen y por ende, que se formen tumores. 

En la mayoría de casos cuando las personas presentan cáncer es porque tienen una deficiencia nutricional y es sobre todo por los cambios de los estilos de vida que se llevan que generalmente son erróneos y poco saludables. De acuerdo a las investigaciones clínicas, las células cancerígenas se alimentan de ciertas cosas que al dejar de ser consumidas, pueden afectar el desarrollo de estás y que mueran de “hambre”. 

Generalmente las personas con cáncer se someten a quimioterapias y radioterapias que al quemar o envenenar las células malignas termina afectando a las sanas y de una u otra manera dañando órganos y después de un tiempo perdiendo efectividad y permitiendo que los tumores se multipliquen rápidamente. 

Por eso es recomendable dejar de consumir determinados alimentos sobre todo mientras se lleva el tratamiento, estos son:

– El azúcar, pues es de los primeros agentes que alimentan a estas células. Es recomendable consumir miel de abejas como endulzante pero en bajas cantidades. 
– La leche entera causa mucosa sobre todo en el área gastrointestinal y el cáncer se alimenta de ella, por eso es preferible con sumir leche de soya preferiblemente sin azúcar. 
– Los ambientes ácidos también favorecen el desarrollo de estas células y la carne de res o cerdo crea este tipo de ambientes además de tener hormonas y parásitos que provocan otro tipo de enfermedades,  es entonces cuando en la dieta se debe incorporar carne de pescado o de pollo. 
– Un método efectivo para generar un ambiente alcalino, es decir, contrario al acido, es el consumo de frutas y vegetales, cereales y jugos, aproximadamente un 80% de toda la dieta pues todos ellos aportan enzimas que nutren las células sanas del cuerpo. 
– La cafeína contenida en el café, el té y el chocolate también debe ser controlada y es necesario evitar este tipo de bebidas. Se puede sustituir con té verde o agua. 

Hay  que tener en cuenta que para complementar este proceso es importante tener una mentalidad positiva, pues el cerebro también ayuda a eliminar poco a poco la actividad de estas células dañinas. Por el contrario si solo se manejan emociones de ira y depresión se genera estrés y tensión.  Hacer ejercicio y adquiriendo el hábito de respirar en lugares como parques o que tengan bastante oxigenación también es muy benéfico. También hay recomendaciones básicas para la preparación y uso de utensilios, por ejemplo, no colocar botellas de agua en el congelador o no usar plástico en el microondas, pues se liberan toxinas que se adhieren a los alimentos que van a parar a las celular del organismo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.