Ejercicios que adelgazan

Existen infinidades de actividades físicas que pueden ayudar a reducir grasa en ciertas partes o todo el cuerpo. Hay que aprender a real izarlos y tener constante para hacerlo. Ejercicios que adelgazan Hay muchos deportes que ayudan a perder peso, otros que sacan fibra muscular y lo más importante es que hay unos que no puede practicar todo el mundo ya sea por condición física, por sobrepeso, por debilidad muscular o por ciertos problemas respiratorios. Pero hay ciertas actividades que sirven para todos y que ayudan a tonificar, eliminar los molestos gorditos y mejorar muchas funciones del cuerpo. 

Algo muy importante es que hay que tener perseverancia, orden y mucho juicio al realizar cada una de las rutinas, empeñarse en hacer los ejercicios como debe ser y no al afán. Hidratarse de manera adecuada y realizar los lapsos de descanso y reposo convenientes, calentar poco a poco y no practicar un esfuerzo a la ligera porque se puede producir desgarres musculares o lesiones. La organización es básica, el uso de la ropa adecuada, envasar agua en un termo, ubicar un lugar adecuado para los ejercicios de estiramiento y dedicar el tiempo adecuado a cada uno de los ejercicios sin excederse o hacer menos de lo que se debe. Es bueno empezar diariamente unos 20 minutos e incrementar cada semana de a 10 minutos para que la final sea un hora de práctica diaria. Como al principio será difícil y dolerán los músculos por la falta de actividad física, estas molestias irán disminuyendo pero lo importante no es dejar de hacerlo sino descansar un día a la semana.

1. Actividad cardiovascular: si no hay a mano una disponibilidad de bicicleta estática o caminadora, la mejor actividad es caminar por mínimo 30 minutos u otra opción es simular que se camina y se levanta las rodillas hasta la altura de la cintura. Hacer esto por 30 a 45 segundos. 
2. Ejercicios oblicuos: posicionar las manos detrás de la nuca, abrir las piernas a la misma distancia de los hombros y bajar flexionando el tronco a un lado, levantarse y hacer lo mismo hacia el otro. Pero no hay que mantener el tronco erguido y no menear las cadenas porque no se hace mucho con esta actividad. 
3. Ejercicios para el derrier: Acostarse en el piso y flexionar las rodillas con los pies pegados al piso. Elevar la cadera hasta formar una línea recta entre las rodillas, el abdomen y los hombros. Hacer series de 2 a 5, cada una de 12 repeticiones. 

4. Ejercicios posturales: hay que caminar erguido, metiendo el estomago lo mas que se pueda y sacar el pecho y el derrier, incluso cuando se esté en posición sedente porque al dejar el musculo sin fuerza o sin presión por sí mismo, el musculo se afloja y queda flácido produciendo gorditos. 

Hay ejercicios más ligeros pero que se realizan diariamente en medio de las actividades diarias como subir escaleras para tonificar piernas y derrier, bañarse con agua fría, hacer 10 flexiones diarias, relajarse y moverse  10 minutos por cada hora que pase estando sentado. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.