Cuidado de las heridas caseras

Una herida en casa por lo general es simple y puede curarse allí mismo, pero hay que saber controlarla, limpiarla y ayudarla a sanar de la mejor manera, para que no se infecte. Aunque hay que aprender a diferenciar de heridas sencillas o las que requieren atención médica. Cuidado de las heridas caseras Cortarse mientras se hace aseo o lava la loza es algo muy común y son accidentes pequeños caseros que son bastante comunes, pero pocas personas saben cómo tratarlas para controlar el sangrado, limpiar correctamente la herida y hacer que sane de manera efectiva y rápida. Cuando una persona se corta, debe actuar de forma rápida y no esperar a que salga mucha sangre, que arda la herida y que hasta llegue a infectarse por no prestarle atención. 

Hay que tener en cuenta que hay heridas superficiales y otras un poco más profundas, así que hay que diferenciarlas y entender que si es muy profunda y grande, debe acudirse a un médico, que probablemente tenga que coger algunos puntos. Hay que limpiar la herida de inmediato y la mejor manera es con agua fría. Ésta servirá para poder eliminar cualquier tipo de residuos o suciedades. Si se emplea jabón, que preferiblemente es mejor no hacerlo, hay que asegurarse que no tenga aromas y que su pH sea neutro. 

Después de limpiar la herida, es bueno aplicar un poco de antibiótico natural, es decir, que tenga un origen desde la naturaleza, como la miel, o el aloe vera obtenido de la sábila. Se puede tomar un poco de cualquiera de las dos y aplicarse de manera suave sobre la herida. Seguramente curará en un menor tiempo. Cuando ya esté totalmente limpia y seca, se puede posicionar un protector para la zona herida, como una cura o bandita. Aunque también se puede usar un vendaje pequeño, para que cubra la herida y de paso el ungüento empleado para acelerar la curación de la herida. 

Obviamente hay que tener cuidado y responsabilidad al cambiar el vendaje, porque no se puede dejar todo el día y permitir que se moje o se llene de líquidos o sustancias que generen una infección. Lo mejor es que se cambie periódicamente, por lo menos dos o tres veces al día, dependiendo de la gravedad de la herida y que se aplique de nuevo otro poco de aloe vera o de miel. 

Si se evidencian síntomas de dolor, irritación, coloración morada en la piel, sangrado u otros síntomas, es mejor que se visite al médico, porque es probable quela herida se haya infectado y que tengan que emplearse tratamientos médicos, además que en muchos casos, a las personas les da pereza ir al médico cuando saben que una herida no es tan simple y debió ser tratada por un profesional desde un principio. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.